Nos gusta pensar que el amor es lo único que importa en una relación. Pero… ¿y si la estabilidad económica es el verdadero pegamento? 🤔💸

Los datos del CIS nos dan pistas sorprendentes sobre cómo el dinero influye en las relaciones. Aquí te lo cuento todo con gráficas que NO dejan lugar a dudas. 👇

💸 El dinero no compra el amor... Pero parece que lo mantiene

🔹 Los casados dominan los ingresos altos. 📈 El 22.3% gana más de 3.000€ al mes. Pero esto no significa que casarse haga que ganes más, sino que las parejas con buena situación económica tienen más probabilidades de seguir juntas.

🔹 Divorciados y separados = más dificultades económicas. 📉 Solo el 7.2% gana más de 3.000€, mientras que más del 32.9% tiene ingresos bajos o depende de pensiones. ¿Es más fácil romper cuando no hay patrimonio en juego?

🔹 Los solteros = menos ingresos altos, más precariedad. 🤔 Aunque algunos están bien posicionados, el 19% no tiene ingresos y el 29,4% gana menos de 901€. ¿Es esta falta de estabilidad lo que retrasa el compromiso?

📊 Aquí te dejo la gráfica para que veas los datos con tus propios ojos: 👇

P.14: Estado civil de la persona entrevistada. P.27: Nivel de ingresos individuales.

💼💔 ¿El amor te da estabilidad... O la estabilidad te da amor?

🔹 Los solteros/as trabajan más, pero también tienen más paro. 📉 El 67.1% está empleado, pero un 10.2% está en paro. ¿Será que la inestabilidad laboral hace que retrasen el compromiso?

🔹 Los divorciados/as tienen la tasa de paro más alta. 📉 El 11.1% está en paro, casi el doble que los casados. ¿La precariedad laboral puede ser un factor que agrava las rupturas?

🔹 Los casados/as tienen más estabilidad.Solo el 6.4% está en paro y un 57.3% trabaja. ¿El matrimonio es más común entre quienes tienen una base económica sólida?

📊 Aquí te dejo la gráfica para que veas los datos con tus propios ojos: 👇

P.14: Estado civil de la persona entrevistada. P.25: Situación laboral de la persona entrevistada.

💔💸 Casarse sale caro... Pero divorciarse empobrece

🔹 Los casados dominan la clase media. 💼 El 52.2% se identifica como clase media-media, más que cualquier otro grupo. Parece que el matrimonio no solo es más común entre quienes tienen estabilidad económica, sino que también ayuda a mantenerla.

🔹 Los divorciados bajan un escalón en la percepción de clase. 📉 Solo el 42.2% sigue considerándose clase media-media, mientras que un mayor porcentaje se desplaza a la clase trabajadora y baja. ¿Romper una relación de pareja también rompe la economía personal?

🔹 Los solteros tienen mayor dispersión económica. 🤔 Aunque el 45.4% se considera clase media, hay más presencia tanto en la clase alta como en la baja. ¿Algunos no se casan por falta de estabilidad y otros porque pueden permitirse vivir sin compartir gastos?

🔹 Los viudos/as pierden estabilidad económica. 📉 Solo el 37.7% se considera clase media-media y hay un aumento notable en la clase baja. ¿La pensión es insuficiente para mantener el nivel de vida tras la pérdida de la pareja?

📊 Aquí tienes la gráfica con los datos: 👇

P.14: Estado civil de la persona entrevistada. P.28: Clase social subjetiva de la persona entrevistada.

👰‍♀️🤵‍♂️ ¿Quiénes se casan y quiénes ya pasan del matrimonio?

🔹 El matrimonio es más común entre generaciones mayores. 🏡 El 53.3% de los casados tiene más de 55 años. ¿Será que casarse era más fácil (o más obligatorio) antes?

🔹 Los divorciados están en la franja de 45-64 años. 📉 El 63.2% de los divorciados tiene entre 45 y 64 años. ¿Muchas relaciones terminan después de décadas juntas?

🔹 Los solteros/as son mayoritariamente jóvenes. 🎉 Más del 54% tiene menos de 35 años. ¿Es una nueva tendencia o simplemente están retrasando el compromiso?

🔹 Los viudos/as son el grupo más envejecido. 👴 El 83.2% tiene más de 65 años. ¿Significa que las relaciones antes eran más duraderas o que simplemente han sobrevivido más tiempo juntos?

📊 Aquí tienes la gráfica con los datos: 👇

P.14: Estado civil de la persona entrevistada. P.02: Edad de la persona entrevistada.

Conclusión

Dicen que el amor lo puede todo, pero los datos sugieren otra cosa. El dinero no solo influye en nuestras decisiones de pareja, sino que puede marcar la diferencia entre seguir juntos o separarse.

¿El amor es más fuerte que el dinero o el dinero mantiene más relaciones de las que pensamos?

📊 📌 Ficha técnica

📍 Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Estudio 3487
📅 Fecha del estudio: 20-11-2024
📋 Muestra: 3.858 personas entrevistadas mayores de 18 años
📍 Ponderación: por CCAA
🔎 Metodología: Encuesta realizada a nivel nacional mediante entrevistas telefónicas