La natalidad en España, ¿en crisis?

La tasa de natalidad en España ha caído en picado en las últimas décadas. Pero, ¿realmente los españoles han dejado de querer hijos o las circunstancias los frenan?

A partir de los datos del CIS (ver estudio aquí), analizamos qué piensan los españoles sobre la paternidad, los retos económicos y la conciliación laboral, factores clave que están moldeando el futuro demográfico del país.

¿Cuántos hijos tienen los españoles? ¿Y cuántos les gustaría tener?

¿Cuántos hijos/as tiene Ud.?

En España, el modelo familiar ha cambiado drásticamente en las últimas décadas.

🔹35.6% de los encuestados no tiene hijos, lo que representa más de un tercio de la población adulta.

🔹Aunque el modelo tradicional de dos hijos sigue siendo el más común, cada vez más familias optan por tener solo uno o, directamente, no tener hijos.

¿Las personas desean tener más hijos?

¿Desearía, o le hubiese gustado, tener más hijos/as?

Uno de los debates clave sobre la natalidad es si la gente quiere más hijos o si las circunstancias externas frenan sus decisiones.

🔹Aunque la mayoría de quienes tienen hijos están conformes con su número, una cuarta parte de la población hubiera querido tener más.

💡 Existe una brecha evidente entre deseo y realidad. Factores como la economía, la conciliación y la vivienda hacen que muchas personas renuncien a formar familias más grandes.

Razones por las que no se tienen más hijos

¿Cuáles considera Ud. que son las principales razones por las que la gente tiene pocos hijos/as?

Los datos del CIS confirman que la baja natalidad no es una simple elección personal, sino el resultado de barreras estructurales.

🔹47.8% menciona la falta de recursos económicos como el mayor impedimento.

🔹16.6% destaca la dificultad de conciliación entre trabajo y familia.

🔹10% señala el retraso en la edad del primer hijo, motivado por la prolongación de estudios y la dificultad de independizarse.

💡 El mensaje es claro: La natalidad en España está condicionada por la inestabilidad económica, la falta de conciliación real y la incertidumbre laboral.

El impacto de la conciliación: trabajo, hogar y fatiga

¿Con qué frecuencia ha experimentado Ud., durante los últimos tres meses, algunas de las situaciones que se describen a continuación?

Equilibrar trabajo y vida familiar sigue siendo un enorme reto en España.

Situaciones que enfrentan los encuestados:

🔹54.5% vuelve del trabajo demasiado agotado para atender tareas del hogar varias veces a la semana.

🔹32.3% llega al trabajo cansado tras hacer tareas domésticas.

🔹46.1% ha tenido problemas para cumplir con sus responsabilidades familiares debido a la carga laboral.

🔹38.3% ha experimentado dificultades para concentrarse en el trabajo por sus obligaciones familiares.

💡 Las dificultades para conciliar afectan no solo el bienestar diario, sino que también condicionan la decisión de formar una familia, reforzando el descenso de la natalidad en España.

Impacto de la conciliación en la carrera profesional

¿Podría decirme si haber tenido su primer hijo/a le ha supuesto o le supuso algún cambio en su vida profesional, tales como...?

Tener hijos no solo impacta la vida personal, también puede limitar la trayectoria profesional.

Datos del CIS sobre cómo la paternidad/maternidad afecta la carrera:

🔹18.9% ha visto limitadas sus oportunidades de ascenso tras ser padre/madre.

🔹14.4% ha reducido su actividad laboral para atender responsabilidades familiares.

🔹10.8% ha interrumpido su trabajo durante un año o más, afectando su desarrollo profesional.

🔹5.8% ha tenido que dejar de trabajar definitivamente por la crianza de los hijos.

💡 Si tener hijos implica renunciar a oportunidades laborales, es comprensible que muchas personas retrasen o descarten la idea de formar una familia.

¿Qué se puede hacer?

Los datos reflejan un problema estructural: los españoles no han dejado de querer hijos, pero el contexto actual los obliga a replantearse la maternidad y paternidad.

🔹 Sin estabilidad económica, sin conciliación real y sin apoyo a las familias, la natalidad seguirá en descenso.

¿Qué crees que haría falta para que en España las familias tuvieran más hijos? ¿Basta con mejorar la conciliación o se necesitan incentivos económicos?